El maná de cada día, 16.6.24

XI Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

(Referencia: Cinco minutos con el Espíritu Santo; parábola de la semilla que crece, estés dormido o en vela)

La semilla germina y crece
La semilla germina y crece

Antífona de Entrada: Sal 26, 7. 9

Escúchame, Señor, que te llamo. Tú eres mi auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación.

Oración colecta

Oh, Dios, fuerza de los que en ti esperan, escucha con bondad nuestras súplicas y, pues sin ti nada puede la fragilidad de nuestra naturaleza, concédenos siempre la ayuda de tu gracia, para que, al poner en práctica tus mandamientos, te agrademos con nuestros deseos y acciones. Por nuestro Señor Jesucristo.

PRIMERA LECTURA: Ezequiel 17, 22-24

Esto dice el Señor Dios: Arrancaré una rama del alto cedro y la plantaré. De sus ramas más altas arrancaré una tierna y la plantaré en la cima de un monte elevado; la plantaré en la montaña más alta de Israel; para que eche brotes y dé fruto y se haga un cedro noble. Anidarán en él aves de toda pluma, anidarán al abrigo de sus ramas.

Y todos los árboles silvestres sabrán que yo soy el Señor, que humilla los árboles altos y ensalza los árboles humildes, que seca los árboles lozanos y hace florecer los árboles secos. Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré.

SALMO 91, 2-3. 13-14. 15-16

Es bueno darte gracias, Señor.

Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo, proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad.

El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano; plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios.

En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, que en mi Roca no existe la maldad.

SEGUNDA LECTURA: 2 Corintios 5, 6-10

Hermanos: Siempre tenemos confianza, aunque sabemos que, mientras vivimos en el cuerpo, estamos desterrados, lejos del Señor. Caminamos guiados por la fe, sin ver todavía. Estamos, pues, llenos de confianza y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor.

Por eso procuramos agradarle, en el destierro o en la patria. Porque todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, para recibir el premio o el castigo por lo que hayamos hecho en esta vida.

ALELUYA

La semilla es la palabra de Dios, y el sembrador es Cristo; todo el que lo encuentra vive para siempre.

EVANGELIO: Marcos 4, 26-34

En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: «El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha».

Les dijo también: «¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra».

Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender. Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado.

Antífona de comunión: Sal 26, 4

Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida.

.

San Agustín comenta el texto de 2 Cor 5, 6-10

Quien ama corre, y cuanto más intensamente ama uno, tanto más velozmente corre

Que esta nuestra vida, hermanos amadísimos, es una cierta peregrinación alejados de la patria de los santos, la Jerusalén celeste, lo enseña clarísimamente el apóstol Pablo al decir: Mientras estamos en el cuerpo somos peregrinos lejos del Señor. …

Todo hombre que aún no cree en Cristo no se halla ni siquiera en el camino: está extraviado… El Señor te reconduce al camino; al hacernos fieles, creyentes en Cristo, no podemos decir que estamos ya en la patria, pero hemos comenzado ya a caminar por el camino. Nadie llega sino quien está en el camino; mas no todo el que está en el camino llega...

Nuestros pasos en él son el amor de Dios y del prójimo. Quien ama corre, y cuanto más intensamente ama uno, tanto más velozmente corre; al contrario, cuanto menos ama uno, tanto más lentamente se mueve por el camino. Y si carece de amor, se ha parado del todo; en cambio, si ansía el mundo, ha invertido la dirección y ha dado la espalda a la patria.

¿De qué le aprovecha el estar en el camino si no avanza, sino que, al contrario, da marcha atrás? Es decir, ¿de qué sirve ser cristiano católico —esto es estar en el camino—, si al amar el mundo marcha por el camino, pero retrocediendo? Vuelve al punto de donde partió.

Por tanto, hermanos, puesto que somos cristianos y católicos, corramos por este camino que es la única Iglesia de Dios, según está predicha en las Sagradas Escrituras.

San Agustín, Sermón 346 B

.

LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO – 14 DE JUNIO

(PARÁBOLA DE LA SEMILLA QUE CRECE, ESTÉS DORMIDO O EN VELA).

«VEN, ESPÍRITU SANTO, A REGALARME TU VIDA SIEMPRE NUEVA. LLÉNAME DEL ASOMBRO DE UN NIÑO PARA ADMIRAR EL MUNDO Y LA VIDA.

QUE NO ME ACOSTUMBRE A LA VIDA, QUE ME DEJE SORPRENDER CADA MAÑANA. PORQUE DETRÁS DE CADA COSA ESTÁ TU AMOR, DIOS MÍO.

AYÚDAME A RECONOCER QUE LA RUTINA NO EXISTE, PORQUE TODO ES NUEVO CADA DÍA,

PORQUE SIEMPRE HAY ALGO QUE ESTÁ COMENZANDO. EN CADA MOMENTO ALGO PRECIOSO ESTÁ NACIENDO, Y LA VIDA VUELVE A BROTAR POR TODAS PARTES.

QUIERO ACEPTAR LOS NUEVOS DESAFÍOS QUE ME PRESENTES, ESPÍRITU SANTO. QUE PUEDA MIRAR SIEMPRE EL HORIZONTE CON ILUSIÓN, ALEGRÍA, ESPERANZA Y ENTUSIASMO.

TOMA TODA MI VIDA, ESPÍRITU SANTO, Y LLÉNALA DE LA ETERNA NOVEDAD DE TU AMOR.

QUE ESTE DÍA NO PASE EN VANO, Y PUEDA DESCUBRIR EL MENSAJE QUE HOY TIENES PARA MI VIDA.

VEN, ESPÍRITU SANTO. AMÉN»

Autor: Mons. Víctor Manuel Fernández. ® *Editorial Claretiana*

.

LA FIDELIDAD A LA GRACIAP. Francisco Fernández Carvajal

La gracia de Dios da siempre sus frutos si nosotros no le ponemos obstáculos.

El Evangelio de la Misa (1) nos presenta una pequeña parábola, que recoge sólo San Marcos. Nos habla en ella el Señor del crecimiento de la semilla echada en la tierra; una vez sembrada crece con independencia de que el dueño del campo duerma o vele, y sin que sepa cómo se produce.

Así es la semilla de la gracia que cae en las almas; si no se le ponen obstáculos, si se le permite crecer, da su fruto sin falta, no dependiendo de quien siembra o de quien riega, sino de Dios que da el incremento (2).

Nos da gran confianza en el apostolado considerar frecuentemente que «la doctrina, el mensaje que hemos de propagar, tiene una fecundidad propia e infinita, que no es nuestra, sino de Cristo» (3).

En la propia vida interior también nos llena de esperanza saber que la gracia de Dios, si nosotros no lo impedimos, realiza silenciosamente en el alma una honda transformación, mientras dormimos o velamos, en todo tiempo, haciendo brotar en nuestro interior –quizá ahora mismo, en la oración- resoluciones de fidelidad, de entrega y de correspondencia.

El Señor nos ofrece constantemente su gracia para ayudarnos a ser fieles, cumpliendo el pequeño deber de cada momento, en el que se nos manifiesta su voluntad y en el que está nuestra santificación. De nuestra parte queda aceptar esas ayudas y cooperar con generosidad y docilidad.

Sucede al alma algo parecido a lo que le ocurre al cuerpo: los pulmones necesitan aspirar oxígeno continuamente para renovar la sangre. Quien no respira, acaba por morir de asfixia; quien no recibe con docilidad la gracia que Dios da continuamente, termina por morir de asfixia espiritual (4).

Recibir la gracia con docilidad es empeñarnos en llevar a cabo aquello que el Espíritu Santo nos sugiere en la intimidad de nuestro corazón: cumplir cabalmente nuestros deberes –en primer lugar todo lo que se refiere a nuestros compromisos con Dios-; empeñarnos con decisión en alcanzar una meta en una determinada virtud; llevar con garbo sobrenatural y sencillez una contrariedad que quizá se prolonga y nos resulta costosa…

Dios que nos mueve interiormente, recordándonos a menudo las orientaciones recibidas en la dirección espiritual, y cuanto mayor es la fidelidad a esas gracias, mejor nos disponemos para recibir otras, más facilidad encontramos para realizar obras buenas, mayor alegría hay en nuestra vida, porque la alegría siempre está muy relacionada con la correspondencia a la gracia.

(1) Mc 4, 26-32. – (2) Cfr. 1 Cor 3, 5-9. – (3) J. Escrivá de Balaguer, Es Cristo que pasa, 159. – (4) Cfr. R. Garrigou-Lagrange, Las tres edades de la vida interior, vol. I, p. 104.

http://www.mercaba.org

Deja un comentario