Testimonios de mujeres jóvenes católicas que usan velo durante la misa, en la adoración del Santísimo, etc.

junio 18, 2024

.

Mujeres jóvenes católicas oran con velo

.

Algunas mujeres están usando velo cuando participan en la misa o también mientras adoran el Santísimo Expuesto o simplemente cuando oran personalmente. Las preguntas que siguen fueron formuladas a tres mujeres jóvenes de dos parroquias de Lima, Perú, que están usando el velo. Estas fueron sus respuestas.

1. ¿Cuánto tiempo hace que usa el velo? 

  • Uso velo desde septiembre del 2023.
  • Uso velo desde mayo – junio 2021.

2. ¿Dónde lo usa?

  • Lo uso dentro de la iglesia durante la misa, adoraciones eucarísticas y cuando voy al Santísimo a hacer mi oración.
  • En el templo, en el Santísimo, pero voy a empezar a usarlo en oración, y tendré uno especial para el rezo del rosario.

3. ¿Cuál fue el motivo que le animó definitivamente a ponérselo, a usarlo?

  • El año pasado 2023 tuve tres encuentros marianos hermosos: estuve en Medugorje, Fátima y en Lourdes. En los dos primeros lugares vi a muchas mujeres usándolo y empecé a averiguar más sobre el uso del velo porque mi mejor amiga también me había hablado sobre ello. Durante mi viaje, en Lourdes, luego de visitar la Iglesia donde Bernardita hizo su primera comunión y después de un momento hermoso de oración allí, al salir, en una tienda mi mirada fue directo a un velo, y sentí un llamado muy fuerte a comprarlo. A los días regresé a Lima, y le pedí a mi párroco que me lo bendijera. Desde allí empecé a usarlo.
  • Durante mi ayuno de cuarenta días, tuve una iluminación de conciencia: la Virgen me mostró su importancia en una charla, y sentí en mi corazón el llamado a volver a usarlo como muestra de sometimiento, pureza y modestia.
  • Uso el velo porque creo que es un acto de humildad y de mayor reverencia para honrar a Jesús; y porque le agrada (escuché en una charla que el velo consuela a Jesús).

4. ¿Cuáles serían las bendiciones, gracias, experiencias lindas que le proporciona llevar velo y rezar con él puesto?

  • Considero que me une más a Jesús porque me ha permitido estar más concentrada en mi oración; es como si yo estuviese a solas con Él. También me ha ayudado a poder esforzarme en mi día a día a vivir con modestia, buscar siempre estar en gracia y vivir la pureza a ejemplo de la Virgen María.
  • Me concentro en el Señor en la misa; humildad, modestia, pureza.
  • Me gusta usar el velo porque me recoge en oración, evita distracción y me llama al recogimiento.

5. ¿Sabía que el velo es un sacramental: lo ha hecho bendecir por un sacerdote? Si fue así, ¿le preguntó algo el sacerdote, le dijo o sugirió algo, le gustó?

  • Sí, lo hice bendecir por un sacerdote antes de empezar a usarlo. Él se puso muy feliz de que iniciara a usar velo.
  • Sí, mis velos están bendecidos por mi director espiritual.

6. ¿Qué reacciones ha visto en los demás por llevar velo?

  • Algunas personas se me han acercado a consultarme por el significado de usarlo, porque es muy poco común. Incluso algunas piensan que soy monja/consagrada y les explico.
  • Al inicio sentí mucho juicio pero en otros interés en saber por qué lo uso; así que fue mi oportunidad para evangelizar.

7. ¿Cómo animaría a una mujer que dudara de la utilidad del velo para que se lo pusiera?

  • Le contaría mi testimonio y las gracias tan especiales que he recibido desde que lo he empezado a usar. También oraría por ella y la acompañaría a comprar uno.
  • Decirle la importancia y el significado, regalarle un velo y orar por ella para que el Señor le muestre su importancia.

8. ¿Cuál ha sido el sentimiento más grato y consolador que ha experimentado al vestir el velo, durante la eucaristía, en la hora santa o mientras hacía oración personal?

  • Experimentar el estar unida a Jesús, estar muy cerquita de Él, yo a solas con Él en cada momento de oración y Él consolándome y viniendo a mi encuentro ante tantas preocupaciones.
  • Que me sentía protegida, que somos Dios, Jesús y yo, que practico la modestia, que consuelo el corazón de Jesús.

9. ¿Llevar velo le ayuda a ser una mujer cristiana más creyente y femenina, y más responsable en todos sus compromisos en la casa, en el trabajo, en la Iglesia?

  • Sí, me ayuda a que yo pueda ser testimonio e irradiar con mi vida más de Jesús y más de la Virgen María, imitando su pureza, humildad, obediencia en todo aquello que se me ha encomendado.
  • Sí, me enseña humildad, sumisión a Dios, me hace recordar que debo imitar a la Virgen en alma y cuerpo, viviendo la pureza y modestia en el vestir. Me hace valorar el inmenso regalo de ser mujer porque todo lo sagrado se cubre y como mujer custodio la vida.
  • Aprovecho para decir que sería maravilloso volver a ciertos actos, detalles de piedad, reverencia como el volver a poner reclinatorios, usar la patena e invitar a usar velo.

Puede interesar


El maná de cada día, 18.6.24

junio 18, 2024

Martes de la 11ª semana del Tiempo Ordinario

F
Amad a vuestros enemigos, y rezad por los que os persiguen.

PRIMERA LECTURA: 1 Reyes 21, 17-29

Después de la muerte de Nabot, el Señor dirigió la palabra a Elías, el tesbita: «Anda, baja al encuentro de Ajab, rey de Israel, que vive en Samaria. Mira, está en la viña de Nabot, adonde ha bajado para tomar posesión.

Dile: «Así dice el Señor: ‘¿Has asesinado, y encima robas?’ Por eso, así dice el Señor: ‘En el mismo sitio donde los perros han lamido la sangre de Nabot, a ti también los perros te lamerán la sangre.»

Ajab dijo a Elías: «¿Conque me has sorprendido, enemigo mío?»

Y Elías repuso: «¡Te he sorprendido! Por haberte vendido, haciendo lo que el Señor reprueba, aquí estoy para castigarte; te dejaré sin descendencia, te exterminaré todo israelita varón, esclavo o libre. Haré con tu casa como con la de Jeroboán, hijo de Nabat, y la de Basá, hijo de Ajías, porque me has irritado y has hecho pecar a Israel.

También ha hablado el Señor contra Jezabel: «Los perros la devorarán en el campo de Yezrael.» A los de Ajab que mueran en poblado los devorarán los perros, y a los que mueran en descampado los devorarán las aves del cielo.»

Y es que no hubo otro que se vendiera como Ajab para hacer lo que el Señor reprueba, empujado por su mujer Jezabel. Procedió de manera abominable, siguiendo a los ídolos, igual que hacían los amorreos, a quienes el Señor había expulsado ante los israelitas.

En cuanto Ajab oyó aquellas palabras, se rasgó las vestiduras, se vistió un sayal y ayunó; se acostaba con el sayal puesto y andaba taciturno.

El Señor dirigió la palabra a Elías, el tesbita: «¿Has visto cómo se ha humillado Ajab ante mí? Por haberse humillado ante mí, no lo castigaré mientras viva; castigaré a su familia en tiempo de su hijo.»

SALMO 50, 3-4.5-6a.11.16

Misericordia, Señor: hemos pecado.

Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado.

Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado: contra ti, contra ti solo pequé, cometí la maldad que aborreces.

Aparta de mi pecado tu vista, borra en mí toda culpa. Líbrame de la sangre, oh Dios, Dios, Salvador mío, y cantará mi lengua tu justicia.

Aclamación antes del Evangelio: Jn 13, 34

Os doy un mandamiento nuevo -dice el Señor-: que os améis unos a otros, como yo os he amado.

EVANGELIO: Mateo 5, 43-48

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Habéis oído que se dijo: «Amarás a tu prójimo» y aborrecerás a tu enemigo. Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, y rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.

Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.»

Espíritu Santo, que nos haces participar de la benignidad de Dios

“¡Dad gracias a Dios, porque es bueno!” (1 Cr 16,34). La bondad es un atributo que corresponde, en primer lugar, a Dios. Se identifica con su amor y, por tanto, con lo más íntimo de su esencia. Sólo Él se da enteramente, sin reservas ni límites de tiempo.

Sin embargo, desde nuestra corta perspectiva humana, solemos identificar lo bueno con los instantes de felicidad. Como no nos podemos asegurar una felicidad para siempre, la buscamos en las cosas, ambientes o personas, sin darnos cuenta de que sólo en Dios podemos prolongar hasta lo eterno esos instantes de felicidad.

La benignidad mira al bien del prójimo. Es la inclinación a ocuparse del bien de los demás, bajo la moción del Espíritu Santo. Por tanto, no podemos entender el bien desde los parámetros humanos de la mera filantropía.

Lo difícil es hacer el bien con verdadera rectitud de intención, sin buscar compensaciones ni intereses propios. Comenzando en nuestro ambiente más cercano, con los amigos que saben de nuestros defectos, compañeros con los que compartimos las monotonías diarias, con aquellos que nos juzgan o que no son afines a nuestros criterios.

Así de radical es el Evangelio: “Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los ingratos y los perversos” (Lc 6,35).

El mal no tiene consistencia propia; es sólo la ausencia del bien. Existe el mal allí donde no hay bien.

No está en nuestras manos alcanzar, en este mundo, un bienestar material y afectivo absolutos, sino que nuestra esperanza está en Dios.

Y, si todo lo creado es bueno, ¿por qué, entonces, existe el mal en el mundo? Porque aún falta lo bueno que tú has de hacer.

http://www.mater-dei.es